close
Login
Selecciona tu producto:
Skip to content Skip to footer

Claves para gestionar tus finanzas y asegurar estabilidad en tiempos de incertidumbre.

Este artículo va dirigido a todos los que en su momento requerimos optimizar y/o hacer buen uso de los recursos monetarios, ya sea en la casa o el trabajo, a fin de cubrir las necesidades básicas; en otras palabras, aprender a cuidar nuestro dinero. 

Hoy en día, sabemos que no tenemos el futuro asegurado y que debemos estar conscientes y preparados para cualquier eventualidad. 

Hace cuatro años, enfrentamos una de las peores pandemias en el mundo, la cual trajo consigo una crisis económica muy fuerte, pérdida de empleos, un encierro prácticamente total y, lo peor, costó la vida de muchos. 

Sin embargo, logramos salir de esos tiempos difíciles e inciertos, nos volvimos resilientes y, a la par, aprendimos a hacer mejor uso de nuestro efectivo. 

Tomando como ejemplo lo anterior y tratando de aplicarlo día a día, como lo hicimos en aquel entonces en nuestra casa o lugar de trabajo, podemos tomar en cuenta ciertos puntos: 


Hacer un plan de contingencia
 

Con esto se entiende que habrá que planificar muy bien cada situación que implique un gasto o costo para nuestro bolsillo. 

Puede haber situaciones difíciles de “medir”. Sin embargo, hay que tratar de prevenir lo más que se pueda. 


No hacer compras innecesarias o gastos “hormiga”
 

Prácticamente todos los hacemos por gusto o por compulsión. Pero en tiempos un tanto inciertos, es mejor dar de baja “temporalmente” ciertas aplicaciones de compras en línea para no autosabotearnos y caer en ellas. 


Hacer buen uso de los créditos
 

Otra manera de optimizar es hacer buen uso de los créditos (si es que los tenemos), ya que nos permiten financiarnos por algún tiempo mientras se regularizan nuestras finanzas, pero nunca dejando de pagarlos. 

Crear un fondo de inversión 


Como punto final, podemos crear, si así lo deseamos, una pequeña inversión en alguna app que nos genere un rendimiento (Cetes, Super Tasas, etc.) y poco a poco ir formando un “colchón” para futuras eventualidades.
 

En resumen, podemos poner en práctica alguno(s) de los puntos anteriores o quizás llevar a cabo algún otro, el cual te permita priorizar y optimizar el flujo de efectivo, con el fin de hacer frente a las adversidades que se presenten y a la volatilidad de la economía en tiempos inciertos. 

Por último, les hago una atenta invitación para que sigan nuestro sitio web y se mantengan al tanto de nuevas publicaciones. Al mismo tiempo, aporten ideas e iniciativas para compartirlas con ustedes. 


Blanca Ramírez
Aux. Cuentas por pagar