Imagina cruzar un semáforo en rojo: un error que, además de poner en riesgo tu seguridad, casi siempre termina en una multa. En comercio exterior sucede algo similar. Un pequeño error, especialmente en la validación de datos, puede derivar en sanciones costosas, consecuencias legales e incluso pérdidas operativas. En este artículo, te contamos cómo en RECO Prevalidador evitamos que un error de código se traduzca en una multa para nuestros clientes.
El papel del código fuente en los sistemas
Hoy en día, casi todo se puede ejecutar desde un sistema o aplicación: cálculos, capturas, reportes, validaciones. Estas herramientas facilitan procesos y reducen el margen de error humano. Sin embargo, ningún sistema es perfecto, especialmente cuando se implementan nuevos procesos o cambios normativos. Aquí es donde entra un concepto clave: el código fuente.
El código fuente es el conjunto de instrucciones escritas por programadores para que una aplicación funcione correctamente. Es, literalmente, el corazón del sistema.
print(¡”Hola lectores!”)
Ejemplo de código en Python para mostrar un mensaje en pantalla.
Si el código tiene errores, o no considera ciertos escenarios, el sistema puede comportarse de forma incorrecta.
¿Por qué fallan los sistemas?
Cuando un sistema no responde como debería o genera resultados inesperados, hablamos de un error.
Imagina una máquina de planchado: introduces una camisa arrugada y sale perfecta. Pero si colocas zapatos o una prenda con la etiqueta “No planchar”, la máquina falla. Esto ocurre porque no fue diseñada para esos casos. Lo mismo pasa con los sistemas: Si reciben datos que no están contemplados o hay errores en el código, las consecuencias pueden ser graves.
Las multas: Un riesgo que se puede prevenir
En comercio exterior, los errores en la validación de pedimentos pueden tener un costo alto. Si el sistema no detecta correctamente una inconsistencia en la declaración, podría derivar en multas que van desde miles hasta millones de pesos, dependiendo del valor de la mercancía.
Por ello, en RECO Prevalidador hemos desarrollado procesos robustos para reducir al máximo ese riesgo.
¿Cómo RECO Prevalidador protege tus operaciones?
Contamos con una infraestructura sólida, un equipo altamente capacitado y una serie de controles técnicos y humanos que aseguran que nuestros sistemas funcionen de manera confiable y segura:
- Revisión experta
Nuestros analistas en comercio exterior evalúan cada nuevo requerimiento, asegurando el cumplimiento normativo, la viabilidad técnica y el impacto operativo.
- Desarrollo seguro
Utilizamos buenas prácticas, herramientas modernas y estándares de calidad en el desarrollo de nuestro código fuente.
- Control de cambios
Cada modificación pasa por un proceso formal de solicitud, revisión y aprobación, garantizando que cumpla con los criterios establecidos.
- Pruebas multinivel
Antes de lanzar cualquier cambio, realizamos:
- Pruebas automatizadas
- Pruebas de revisión por pares
- Pruebas de usuario final
Todo esto en nuestros entornos de desarrollo, QA y producción.
- Pruebas de seguridad
Nuestro equipo especializado realiza auditorías utilizando herramientas profesionales. Contamos con la certificación ISO/IEC 27001:2022, lo que respalda nuestro compromiso con la seguridad de la información.
- Monitoreo 24/7
Implementamos sistemas automáticos de monitoreo que nos permiten anticiparnos a posibles fallas que puedan afectar las operaciones de nuestros clientes.
Conclusión
En RECO Prevalidador sabemos lo importantes que son tus operaciones. Por eso, trabajamos constantemente para garantizar un servicio de calidad, seguro y confiable, que minimice cualquier posibilidad de error y, sobre todo, te proteja contra multas innecesarias.
¡No pongas en riesgo tus operaciones! Conoce más sobre nuestras soluciones en: griver.com.mx/griver-digital-spr

José Esaú V. Torres
Programador