¿Eres una PYME que quiere importar sin llenar un contenedor completo? El LCL puede ser tu mejor aliado.
En el mundo del comercio internacional, cada decisión logística cuenta. Para las pequeñas y medianas empresas, importar productos puede parecer un reto cuando no se tiene el volumen suficiente para llenar un contenedor completo, de preferencia de 40’ (pies), que es cuando resulta más rentable mover en FCL (Full Container Load). Aquí es donde entra el LCL (Less than Container Load), una modalidad que está transformando la forma en que las PYMES acceden a mercados globales.
¿Qué es LCL y cómo se compara con FCL?
La elección dependerá también del momento en el que se encuentre el mercado, ya que hoy en día incluso en LCL puede ser rentable con 20 a 25 m³, antes que enviarlo en un FCL. Siempre es recomendable realizar el ejercicio de comparación, así como revisar las rutas disponibles, ya sean directas o con transbordo.
Ventajas del LCL para PYMES
- Acceso a importaciones sin grandes inversiones
- Optimización de flujo de caja
- Mayor frecuencia de pedidos
- Prueba de nuevos productos o proveedores
Casos de éxito
Empresas del sector moda, tecnología y alimentos han logrado escalar sus operaciones gracias al LCL. Desde importar muestras hasta abastecer inventarios de temporada, esta modalidad ha permitido a muchas PYMES competir con mayor agilidad en mercados internacionales.
¿Es el LCL para ti?
Si estás comenzando a importar, manejas productos de alta rotación, pero bajo volumen, o quieres diversificar tu oferta sin comprometer grandes recursos, el LCL puede ser la solución que estabas buscando.
¿Quieres saber cómo aplicar el LCL en tu próxima importación?
Escríbenos y te ayudamos a diseñar la mejor estrategia logística para tu negocio.

Juan Artal Mateu
Business Development Manager