close
Login
Selecciona tu producto:
Skip to content Skip to footer

El filtro invisible que hace posible el comercio exterior

Hay procesos que, aunque pocos conocen, son fundamentales para que el comercio exterior funcione. Uno de ellos es la prevalidación de pedimentos: una etapa clave que ocurre antes de que cualquier mercancía cruce legalmente la frontera. Tan importante que, sin ella, no podrías importar ni exportar un solo producto. 

En RECO, somos uno de los pocos prevalidadores autorizados por el SAT en México. ¿Nuestra misión? Revisar a detalle y con precisión quirúrgica que toda la información del pedimento esté correcta, actualizada y en cumplimiento con la ley. Y sí, todo esto ocurre antes de que llegue a manos de la autoridad aduanera. 

¿Y esto cómo funciona? 

Para entenderlo mejor, imagina que vas a preparar café. El prevalidador (nosotros) es como el filtro que se asegura de que solo pase lo correcto. En este caso, el café es la mercancía, y el pedimento es el documento digital que la acompaña. Si el filtro falla, el resultado puede ser desastroso. Por eso, cada pedimento pasa primero por un sistema informático que revisa datos clave como: 

  • Origen de la mercancía y su clasificación. 
  • Impuestos y aranceles aplicables. 
  • Permisos o regulaciones que debe cumplir. 
  • Datos del importador, agente aduanal y medio de transporte. 

No es magia, es tecnología (y mucha actualización) 

La prevalidación no se hace al azar. Se basa en criterios normativos que se actualizan constantemente, desde el Anexo 22 hasta nuevas disposiciones publicadas en el DOF. Si hoy cambia una regla, mañana el prevalidador ya debe estar operando con esa nueva lógica. 

En RECO, detrás del sistema hay un equipo de ingenieros que desarrollan, ajustan y mantienen la infraestructura tecnológica. Y cada regla que entra al sistema fue analizada previamente por nuestro equipo jurídico y normativo. No dejamos nada al azar. 

¿Y qué pasa si algo está mal? 

El sistema lo detecta. Genera un mensaje (ya sea error, alerta o informativo) que permite al agente aduanal o al importador corregir antes de que sea demasiado tarde. Eso evita multas, demoras o rechazos por parte de la aduana. 

¿La inteligencia artificial puede ayudar? 

Sí. De hecho, ya estamos explorando cómo integrarla para automatizar tareas repetitivas, mejorar los tiempos de revisión y reducir aún más los márgenes de error. Porque si algo tenemos claro en RECO es que estar un paso adelante es parte de nuestra responsabilidad. 

Un proceso obligatorio y especializado 

La prevalidación está regulada por el artículo 16-A de la Ley Aduanera. No cualquiera puede ofrecer este servicio. Solo empresas como RECO, que cumplen con todos los requisitos de seguridad, tecnología y normatividad exigidos por el SAT. 

¿Quieres saber más? 

Este tema lo explicamos a fondo (y con ejemplos reales) en nuestro podcast Logística en Esencia, especialmente en el episodio 4, donde conversamos con Esaú Velázquez, ingeniero en sistemas de nuestro equipo, quien explica con claridad cómo funciona este “filtro invisible” del comercio exterior. 


Equipo de Marketing