En los últimos meses, el comercio electrónico transfronterizo ha crecido de forma acelerada en México, impulsado por plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Sin embargo, este fenómeno también ha traído consigo un reto para la economía nacional: la entrada masiva de productos sin el pago justo de impuestos. Para enfrentar esta situación, el gobierno mexicano ha decidido elevar los aranceles al 33.5 % en este tipo de compras.
¿Por qué México tomó esta decisión?
El gobierno detectó que muchas compras llegaban como “personales”, pero en realidad eran para reventa. Esto generaba competencia desleal y pérdida de ingresos tributarios. Por ello, se fijó un arancel del 33.5 % para equilibrar el mercado y fortalecer la recaudación.
¿Cómo impacta en el bolsillo del consumidor?
Ahora, cada compra en Shein, Temu o AliExpress deberá pagar ese arancel. Un artículo de $1,000 MXN podría aumentar a $1,335 MXN, sin contar IVA ni otros cargos, encareciendo directamente las compras internacionales.
Beneficios y retos para la industria nacional
La medida busca proteger a fabricantes y comerciantes locales frente a la competencia extranjera. Sin embargo, también representa un reto: los consumidores pagarán más, y las aduanas deberán reforzar la vigilancia para evitar contrabando y evasión fiscal.
El aumento de los aranceles a las compras en Shein, Temu y AliExpress marca un antes y un después en el e-commerce en México. Aunque para muchos significará pagar más, a largo plazo, la medida busca fortalecer la producción local y garantizar un mercado más justo. El comercio exterior, como siempre, se encuentra en el equilibrio entre apertura y protección.
¿Tú qué opinas de esta medida? ¿Crees que ayudará a proteger a las empresas mexicanas o solo encarecerá las compras por internet?

Logístico MX