close
Login
Selecciona tu producto:
Skip to content Skip to footer

Pelis que todo logístico debe ver

Hoy en día, el sector logístico enfrenta grandes retos y desafíos, dignos de documentarse en una serie de Netflix. Empezando por los riesgos que se presentan casi 24/7, que ponen la piel chinita a quienes nos dedicamos a esto, ya que debemos desarrollar una alta tolerancia a la presión, así como habilidades de comunicación, manejo de conflictos, resolución de problemas, paciencia, trabajo en equipo y un carácter fuerte frente a todas las situaciones. Es casi como una película con una mezcla de acción, ficción, drama, suspenso, algo de terror y hasta de superhéroes. Yo siempre lo he dicho: la logística hace posible lo imposible. Aquí te platico de algunas películas que muestran esta realidad y otras que te recomiendo para desarrollar todas estas habilidades, dignas de un logístico legendario. 

  1. “Capitan Phillips” (2013) 

Empezamos con lo mejor de lo mejor. Este intenso filme, basado en una historia real, trata del buque carguero MV Maersk Alabama, secuestrado por piratas somalíes, quienes toman como rehenes a la tripulación. Destaca los riesgos y las realidades del transporte marítimo, un componente crucial de la logística y las cadenas de suministro globales, así como los desafíos para asegurar las rutas comerciales internacionales. Un riesgo tan real como el que vivimos recientemente por los conflictos geopolíticos en Medio Oriente, donde se secuestró el buque RO-RO Galaxy Leader por hutíes en el mar Rojo, con rehenes mexicanos. Sin duda, esta película es digna de estar en el primer lugar. 

  1. “Lord of War” (2009) 

Un drama basado en hechos reales sobre un traficante de armas que navega por el sombrío mundo del comercio internacional de armamento. Una realidad que dejó la Guerra Fría, cuando las armas quedaron expuestas en los estados soviéticos y comenzaron a comercializarse hacia los países en desarrollo. Este filme arroja luz sobre la logística del comercio ilícito, quiénes operan en este sector, el contrabando en las cadenas de suministro globales y los riesgos sociales del comercio, así como sus consecuencias. Recomendadísima para maratonear. 

  1. “El Informante” (1999)

Una historia real más. Esta comedia negra, basada en hechos reales, sigue a un denunciante corporativo que expone la manipulación de precios en el mercado agrícola global. En específico, se fijaba el precio de la lisina, un aditivo usado en alimentos. El detective grabó cientos de horas de video y audio durante varios años, recolectando evidencia sobre las reuniones para fijar el precio, realizadas en varios lugares del mundo, incluyendo Tokio, París, Ciudad de México y Hong Kong. Esta peli ofrece una mirada a las complejidades de la agroindustria internacional, las regulaciones comerciales y algunas prácticas desleales del comercio internacional, como el dumping o las subvenciones, que ponen en desventaja a productores nacionales. ¡Tienes que verla!  

  1. “Sully: Hazaña en el Hudson” (2013)

Una cinta obligada, que trata sobre el acuatizaje que tuvo que realizar un piloto aviador pocos minutos después de despegar del aeropuerto de Nueva York, cuando una parvada de aves impactó uno de los motores del avión, provocando su inoperancia. Esto obligó a Sully a tomar decisiones críticas y aterrizar en el río Hudson. Un hecho real que nos enseña dos cosas: la importancia de la toma de decisiones en los momentos más cruciales de nuestras vidas profesionales, y los riesgos operativos que enfrentan las aeronaves comerciales. Este hecho no está muy alejado de la realidad que hemos sido testigos todos, con incidentes similares que han provocado pérdidas humanas y materiales. 

  1. “Historia del Canal” (2014)

Una película orgullosamente latina, basada en cinco cortos que relatan historias diferentes situadas en momentos cruciales del Canal de Panamá: desde su construcción, la soberanía del pueblo panameño, las tensiones históricas, las negociaciones y hasta su ampliación. Además, muestra la importancia de este paso en la logística global, al reducir tiempos de tránsito y costos para las empresas que transportan mercancías entre Asia, América y Europa. Un largometraje que forzosamente debes mirar, no solo por su valor histórico, sino por su relevancia en la logística, el comercio internacional y las cadenas de suministro. 


Emmanuel G. Martínez
Negocios Internacionales 2.0