Actualmente, el altar de muertos se decora con diferentes platillos y bebidas que gustaban a los fieles difuntos, además de una gran variedad de dulces como las tradicionales calaveritas, las cuales se elaboran con una técnica llamada alfeñique (palabra que deriva del sánscrito “phañita” y significa pasta de azúcar), misma que fue introducida por los españoles; esta consiste en una especie de caramelo formado de azúcar, con la que se elabora una pasta moldeable de la cual se obtienen varias figuras.
En algún momento ¿Has visto que a finales de octubre y principios de noviembre salen a las calles a vender estas calaveritas de dulce por Día de Muertos y te has preguntado cuál es la composición para hacer este dulce típico de México?
Entonces pon mucha atención, ya que en esta ocasión abordaremos el tema de los diferentes tipos de insumos que se ocupan en la elaboración de estas calaveritas y cuál es la clasificación arancelaria de cada uno, tomado directamente de la Tarifa del Tax Finder, que será nuestra herramienta fundamental en esta travesía de conocimiento arancelario.
Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto tienen sus raíces en las antiguas tradiciones mesoamericanas. Los aztecas solían hacer figuras de amaranto mezcladas con miel como ofrendas a sus dioses, aunque después de la llegada de los españoles, el azúcar se convirtió en un ingrediente adicional, lo que dio lugar a las famosas calaveras de azúcar que conocemos hoy.
Los ingredientes básicos que se utilizan para su preparación son: azúcar de caña, chocolate, cacao y colorantes vegetales comestibles, por mencionar algunos. Es importante señalar que estos dulces, con apariencia de cráneo, se pueden fabricar con amaranto o chocolate, mismos que se cuajan con miel o piloncillo y, por último, se decoran con pasas y arándanos.
Asimismo, la clasificación arancelaria de los ingredientes básicos para la elaboración de este dulce tradicional mexicano es la siguiente:
Ahora no solo sabrás cómo se prepara este dulce típico de nuestra región, sino también el dato, a nivel comercio exterior, de la Fracción Arancelaria con la que ingresan al país los ingredientes para su elaboración.
Tomando en cuenta la metodología utilizada para llevar a cabo la presente investigación, es importante resaltar que, gracias al apoyo de las tecnologías actuales como lo es la Tarifa tomada del sistema Tax Finder, en la cual se encuentra toda la información sobre clasificación arancelaria y, en general, en comercio exterior sustentada legalmente se logra simplificar el trabajo de forma favorable para nuestros usuarios.
Ahora es tu turno. Recuerda que en nuestra región existen abundantes tipos de dulces hechos con azúcar, chocolate y cacao. Prepara en estas fechas tu preferido y recuerda que siempre puedes contar con la Tarifa directamente desde nuestro sistema para tus consultas arancelarias.

José Francisco Lara
Asesor de Comercio Exterior