Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados
El 4 de noviembre de 2024, la Secretaría de Economía publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados. Este documento establece beneficios arancelarios específicos para ciertas fracciones de vehículos, entre ellos:
- Importación definitiva al territorio nacional con un arancel ad valorem del 10%, sin necesidad de certificado o certificación de origen, siempre que el año-modelo del vehículo sea de ocho a nueve años anteriores al año en que se realice la importación.
- Importaciones en zonas específicas
Los residentes de la franja fronteriza norte, Baja California, Baja California Sur, la región parcial del estado de Sonora, así como los municipios de Cananea y Caborca en Sonora, podrán importar definitivamente vehículos usados para permanecer en dichas zonas bajo las siguientes condiciones:
- Vehículos con un año-modelo de cinco a nueve años anteriores al año de importación tendrán un arancel ad valorem del 1%.
- Vehículos con un año-modelo de diez años anteriores al año de importación tendrán un arancel ad valorem del 10%.
Los interesados podrán realizar la importación definitiva de un vehículo usado cada 12 meses sin necesidad de estar inscritos en el Padrón de Importadores.
La estancia legal en el territorio nacional de los vehículos importados conforme a este decreto se acreditará con el pedimento de importación.
Fuente:https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5742285&fecha=04/11/2024#gsc.tab=0
Equivalencia de monedas internacionales con el dólar estadounidense para octubre de 2024
El 6 de noviembre de 2024, el Banco de México publicó en el Diario Oficial de la Federación la tabla de equivalencias de monedas internacionales con el dólar estadounidense, correspondiente al mes de octubre de 2024. Este documento detalla los países, sus monedas y los factores de conversión aplicables para operaciones de comercio exterior realizadas en noviembre de 2024.
Fuente:https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5742471&fecha=06/11/2024#gsc.tab=0
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
El 8 de noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en el Diario Oficial de la Federación el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente a octubre de 2024, el cual se ubicó en 136.828.
Fuente: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5742649&fecha=08/11/2024#gsc.tab=0
Liberación nacional del esquema de modulación con Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas (GEIA)
El 21 de noviembre de 2024, la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) anunció mediante el boletín núm. 24 la liberación a nivel nacional del esquema de modulación de operaciones con los Gafetes Electrónicos de Identificación de Aduanas (GEIA).
Este esquema, que incluye el uso del Mecanismo de Selección Automatizado (MSA) en los carriles automatizados COVeCa mediante lectura RFID, será implementado en todas las aduanas del país a partir del 18 de noviembre de 2024.
El comunicado también hace referencia a los boletines previos:
- Boletín 20: Inicio de la transición de los Gafetes Únicos de Identificación (GUI) a los GEIA.
- Boletín 22: Pruebas piloto en las aduanas del AIFA, AICM, Querétaro y Tijuana.
Se reitera el procedimiento para usuarios de comercio exterior que decidan adoptar este nuevo esquema.
Ivonne Guevara Cesta
Consultor Senior de Comercio exterior