close
Login
Selecciona tu producto:
Skip to content Skip to footer

Aseguramiento de mercancías

En los traslados internacionales de mercancías, a todos los compradores les interesa tener la tranquilidad que sus productos llegarán íntegros y completos al destino programado; si por alguna razón no sucediera esto, es decir; si durante el traslado (o  también dicho como “flete”) internacional acontece un riesgo que lesione la mercancía el contrato de transporte no lo cubrirá pues su objeto radica únicamente en el traslado; pero en caso de un posible siniestro que dañe las mercancías sí responderá un contrato de seguro. 

Los siniestros son precisamente el objeto a entender como el punto determinante al contratar un seguro para el flete de las mercancías adquiridas y estar protegidos en caso de suscitarse algún accidente. 

Entonces es relevante considerar el tipo de seguro idóneo a elegir para las mercancías y su alcance de responsabilidad, esencialmente los aspectos primordiales a reflexionar son la “cobertura”, de igual forma hay que tomar en cuenta el “tiempo-lugar” y la “facturación” es otro tópico importante. 

El concepto “cobertura” en los seguros consiste en su objeto o alcance principal, que bien puede incluir variables como pérdida, robo, daño, casos fortuitos, entre otras posibles consecuencias que la mercancía pueda sufrir durante su trayecto. 

El “tiempo-lugar” evidentemente refiere al periodo del seguro, esto es su fecha de vigencia y su momento de terminación que, además, en el caso de los traslados internacionales, implica de igual forma el lugar de inicio y el lugar de conclusión; por ejemplo, de la fábrica del proveedor a la fábrica del comprador (también llamada global); o solo a una parte del trayecto, por ejemplo, del puerto de embarque al puerto de destino; como bien se puede deducir, el transporte multimodal interviene en numeras ocasiones, protegido siempre por el respectivo seguro contratado. 

La “facturación” en compras internacionales refiere a las condiciones y términos comerciales conocidos como INCOTERMS; estos son tan aplicables internacionalmente que su uso ha llegado a ser incluido por leyes nacionales, como es el caso de México. 

El conocimiento de la logística para fletes internacionales en adición a la comprensión las situaciones de los riesgos serán los factores para la elección del seguro a conveniencia siempre del importador (comprador) considerando que entre más factores de cobertura se elijan mayor será el costo de la póliza a devengar. 

Bibliografía: INCOTERMS emitidos por la ICC. 


José Roberto Hernandez 
Asesor Jurídico